domingo, 20 de diciembre de 2009
MI RANA LUPITA
Aquí me ven, en una fuente pequeña y caliente. ¿Por qué estará tan caliente?
Mis ancas están encogidas y no puedo estirarlas, ¡qué fuente tan incomoda!
¿Cómo se meterá aquí? No cabemos los dos. Bueno, la llamo y no me oye; buscaré un móvil para llamarla y cambiar de sitio.
¿Qué olor es éste, qué son estas burbujas? El olor me es tan familiar, ¿no será de Ramona, la vaca de Cristóbal?
No sé, no sé, el aroma me recuerda a Juan Valdez, el de Colombia, jajaja… viejos recuerdos.
Voy a buscar a Lupita antes de que se me arruguen mis principescos pies.
martes, 8 de diciembre de 2009
CRISTALES ROTOS

Una puerta entreabierta, un lugar de encuentro, entro en su casa y la puerta estaba abierta.
Un silencio reinaba en la casa, en el pasillo había rastro de ropa de el y de una mujer, mis pies van pisando la ropa y termino en su habitación le encuentro desnudo abrazado a ella.
No puedo creer lo que vi. La ira, el engaño, la injusticia y la indignación llenaron en mi mente.
Al dar marcha atrás, tropecé con el espejo de pie, cientos de cuchillas frías como el hielo caen al suelo. Mi rostro estaba reflejado roto en mil de pedazos como mi corazón. Una lágrima mía se desprendió de mi mejilla y se deslizo hacia el espejo roto y con el contacto se convirtió en sangre. Su cara fue la última imagen que quedo grabada en el espejo.
Pasee por el río mientras comía las trufas y la sal de mis lágrimas, observe el río quieto, silencioso, testigo de una gran decepción.
Al día siguiente, con la mente mas clara, pensé y analicé la situación, quedamos en su casa y ¿Por qué todo esto?
Le llame para decir que algo me surgió en el último momento y el contesto que no estaba en casa.
Un silencio reino, ambos sabíamos que mentíamos
Pasó el tiempo y la distancia entre nosotros creció cada vez más
Un día me di cuenta que ya no me importaba, no era nadie en mi vida, en ese momento oí el sonido de una puerta al cerrar que fue la de mi corazón.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
una pluma

Una pluma que hace cabriolas en el aire dejando huella con su tinta en el papel, el contador de palabras la sostiene firmemente con sus dedos largos y delgados.
Poeta que recoges las octavillas y las sostienes entre tus brazos con tu cuerpo y las meces.
Poeta que paseas con ellas y las letras se resbalan, los pensamientos vuelan y todo flota en el aire.
Flotando en el aire, tengo una lluvia de hojas blancas.
Hojas blancas que han deslizado en sus dedos.
Hojas blancas que flotan impermeables en el río con destino al mar.
Hojas blancas quietas en la tierra para poder germinar.
Veo como navega una hoja blanca por el río.
Al otro lado del océano, una niña hindú la recoge, no sabe leer, la seca, la siente, sonríe.
La alza al cielo y el la atrapa, empieza a llover una lluvia de letras.
El poeta ajeno a todo tiene el presentimiento que algo ha empezado a nacer
martes, 10 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
el primer rayo de sol

Gotas redondeadas transparentes, colocadas sin ningún orden según van cayendo en el cristal.
Miro al exterior através de esas gotas, hace frío y llueve.
No siento el frío a pesar de estar desnuda y me cubre una manta del color de mi corazón .
Un segundo así más rodeada entre tus brazos, mis ojos siempre abiertos para poder ver, no quieren perderse nada.
Me miras y preguntas:
¿Qué quieres ver?
Quiero esperar a compartir contigo el primer rayo de sol
domingo, 1 de noviembre de 2009
UNO DE NOVIEMBRE

Ha salido un día soleado de niebla, con aire, una buena temperatura en el ambiente, se ve con el paso del tiempo que las malezas van creciendo agrestemente
Cuantos hay este año, tres, bien, no ha habido altas, una año más hemos sobrevividos todos.
Flores., lápidas, panteones, letras blancas, plateadas, doradas, mármoles de diversos colores y distintos perfiles, sobre ellas Vírgenes, Sagrado de Corazones, Crucifijos.
El silencio reina, no hay prisas, la paz impera, te recoge ante el dolor.
Es un punto de partida, una referencia de la última vez que los dejasteis.
No hay edad, razas, credos ni clases sociales.
Esto será nuestro final y principio rodeados entre pinos.
Una vez mas la tumba de M ª Ernesta Carmona Vallespín no tiene flores, veinte años
Mi corazón sigue encogido aun no asumo la muerte de mi padre, un dolor en el tercer ojo, se me caen las lagrimas ¿Por qué seré tan sensible?
Miro escucho observo, son curiosas las lapidas pequeñas de los muertos incinerados.
Un lápida que no se el nombre por la tantas flores solo se ve; QUERERTE FUE FACIL, OLVIDARTE IMPOSIBLE.
viernes, 23 de octubre de 2009
TU PAÑUELO
martes, 6 de octubre de 2009
como no voy a quererte

Como no voy a quererte, si solo sueño el día en que podemos estar juntos.
Como no voy a quererte, con solo oír tu voz me trasladas a un mundo de magia y luz.
Como no voy a quererte, si me has enseñado a amarte y a las pequeñas cosas de la vida.
Como no voy a quererte, si eres parte de mi ya no puedo olvidarte.
Como no voy a quererte, si cada poro de mi piel es memorizado en tu mente.
Como no voy a quererte, si una mirada tuya mi cuerpo se pone a temblar de placer.
Como no voy a quererte, como no voy a quererte.
viernes, 2 de octubre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
AMOR COMPARTIDO

Dime Luna es amor, hay tanto amor, me distes un amor pero lo tengo que compartir....
viernes, 25 de septiembre de 2009
RAICES
lunes, 31 de agosto de 2009
EL ERROR QUE UNA VEZ COMETI

Me dirijo al baño, observo que mi casa esta más iluminosa, me miro en el espejo y veo que ha desaparecido la sangre.
Solo tengo en las manos pequeñas heridas, ¿Con que me las he hecho? pensé, ¿Cuando me caí? No recuerdo.
El aire empezó a enturbiase como si la casa estuviera vacía y hace tiempo sin ventilar. Salgo a la calle, observando y alguien me saluda, no recuerdo quien es, pero ese saludo se dirigía a la rubia que estaba detrás de mí.
Sigo paseando pero de repente me llega un flash en la cabeza y mis manos vuelven a sangrar. ¿Pero que me esta pasando?, ¿No tengo heridas?
Pierdo la inconsciencia, al volver en si, estoy en una habitación, una mujer llorando y dice; No puedo mas, no quiero vivir, mientras se corta las venas, las mías empieza brotar sangre.
Me di cuenta el error que cometí
miércoles, 26 de agosto de 2009
LUNA

Luna
Luna nació en un día de 28 de diciembre, recuerdo exactamente cuando fue concebida, un 28 de marzo.
Su padre se tenía que marchar a otro condado, sabia que su deber era partir a otro hogar, pero yo siempre le esperaba.
No pude comunicarme con el padre de Luna, pero cuando volviera le diría mi decisión final, Luna nacerá.
Cuando regreso le explique dulcemente la nueva buena, le entro el miedo, la sorpresa y la ilusión, acepto mi decisión, así fue como nació Luna al anochecer …..
Luna creció cada vez mas, se crió entre su padre y conmigo, nunca hecho de menos la ausencia de su padre, el llenaba todo.
Yo era una mujer feliz, tenía una hija de él, clavada a su padre, pero el carácter a su madre siempre dice el padre.
Luna piel albina, ojos negros como el azabache y una constante sonrisa y que contagiaba a todo el mundo.
Paciente con los animales y muy cabezona pero digna de su padre, cuando me enfadaba con ella (decía hija igualita a su papa, la madre que te parió).
Un día Luna cuando fue mayor de edad, le pregunto a su madre.
¿Donde esta ahora papa? ¿ porque no esta con nosotras?
Me temí esa pregunta, pero un día llegó y me senté y le conteste.
Tu padre tiene otras obligaciones en otro sitio, en otra ciudad, con otras personas, no siempre puede estar con nosotras, si le necesitamos viene, le conocí así, nos quisimos, pero le ame tarde, todos teníamos una vida hecha, y los dos quisimos que nacieras y así fue.
El mar testigo de una llamada

La luz del mar me ilumina, mi pensamiento fluye una vez más.
Siento que el tiempo ya pasó, las justificaciones no tienen razón, no me sirve el motivo, ni la causa, no existe demostración, no hay prueba.
Sigo mirando al mar y le pregunto que paso, porque no ahora y antes si.
Me canse de jugar aun juego de uno, donde realmente seria de dos.
Me canse de dar y no recibir nada, pero es amor si, pero también correspondencia.
Me canse de ser la eterna amiga pero no se dio cuenta que lo que quería que me diera un poco de amistad real.
El mar, el viento y la arena me hicieron ver que el tiempo pasa y lo mejor es dejar que el tiempo ponga a cada uno en su sitio, quizás no tenia que haber un nosotros.
Deje de dar vueltas a algo imposible, derrotada y cansada, marque el número de su móvil y le dije ……………..!!!!si, lo siento hasta otro día que nos encontremos!!!
www.fueradecobertura.com/.../11/movil-arena.jpg
lunes, 20 de julio de 2009
san fermin
Fuimos a pasar el día en Pamplona, nunca estuve jamás sabia lo que era los San Fermines solo fiesta en su esplendor.
Llegamos por la mañana, el día se le encaprichó soleado y caluroso, eras las 12 y media de la mañana.
Aparcamos en el parking de la calle Carlos III llamado el Noble precedido por su estatua, dicho Carlos era sucesor de Carlos II El Malo y de Juana de Valois, casado con Leonor de Trastámara, con el Privilegio de la Unión hizo que Pamplona fuera una.
Fuimos haciendo un leve recorrido desde la Plaza del Castillo, se llama porque antiguamente fue un paraje próximo a la antigua fortaleza en el que se celebraron torneos e incluso corridas de toros, curiosamente los pamploneses la llaman el cuarto de estar.
Mi primer contacto con la gente de Navarra y ciudadanos del mundo era que todos, se vestían igual. Yo siguiendo la tradición donde vayas haz lo que vieres.
Me puse un pantalón y una camiseta blanca, al lado del parking de Plaza de Castillo había un chiringuito que vendía cachirulo (según en mi tierra) rojo y fajin del mismo color. Me los puse ya me sentía una pamplonica mas.
Pase por el paseo, cientos de personas, la primera vez que vi, personas dormidas en el césped y no son inmigrantes, sin techos, es cierto que alguno estaba bastante perjudicado por el alcohol, pero dormitaban y descansaban.
Paseamos por Chapitela hasta la plaza del Ayuntamiento destaca su fachada barroca. Las calles se estrechan el calor acucia y oleadas salvajes de gente, acuden a la música, las bandas locales tocan y por otro lado de la plaza aparece los danzantes saltando.
Una cuidad que el único color es rojo y blanco, su único olor, la alegría de la sangre de la fiesta, pasa desapercibido eres una mas, te miran te acogen como un juerguista profesional.
Se oía cantar:
El alcalde de Arrigorriaga / tiene mucha ilustración. / El alcalde... / Pues sabe tocar "la chistu", / y un poco "la acordeón". / También toca "el pandereta" / y se llama Pantaleón. / Pantaleón (7 veces), / Pantaleón (7 veces). / Pues sabe tocar
Explosiones de simpatía, alegría, diversión, yo, miraba, observaba como me decía un compañero calamita, reconozco que alucinaba.
Seguimos paseando estábamos en la famosa curva de Mercaderes, señores no he visto en mi vida tantos camiones de la basura y de la limpieza, continuamente trabajando, yo que me acostumbro verlos a luz de la luna y en cambio en esta ciudad el sol es testigo del gran trabajo que hacen de mantener la ciudad limpia, un camión de la basura estaba parado solo porque había una persona un poco perjudicada por no decir bastante que pasa la calle a paso de tortuga y sus pies eran un ciempiés indecisos de buscar que dirección tomar.
Era la hora de tomar pinchos nos fuimos al Hotel Maisonnave, donde el hall del hotel acoge un año más un toro disecado, este año se trata de 'Cascarrabias', un morlaco de la ganadería Santiago Domecq, de 500 kilogramos de peso, y que fue lidiado por Dávila Miura el 9 de julio de 2002, además de posar como la Obregón en los carteles, nos tomamos un plato de gambas y calamares que a los espumosos de mi cuidad no tiene envidia.
Mujer intrépida me acerco, claro teniendo en cuenta que estaba muerto, pero me puse en la mente del matador de una estatura 1.59 y me sacaba el toro un cabeza.
Pensé como se puede dominar un toro de esta envergadura, bueno en mi caso sería un novillo, no un becerro, no mejor el gato de mi casa.
Fuimos callejeando y tomando pinchos tapas y demás, conviviendo con todo el tipo de personas y de nacionalidades, me fije en un asiático vestido de pamplonica, era un contraste que solo allí se podía permitir.
En la calle se oía;
Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio: San Fermín. / A Pamplona hemos de ir, / con una media, con una media, / a Pamplona hemos de ir, /con una media y un calcetín.
Nos fuimos a un bar donde hacia ajoarriero, exquisito jamás he probado un taco así, mira que he probado cosas…., una vieras amigos que vieras, se come de tapeo de maravilla.
Lo que mas destacaría que los bares la juerga es como en un bar de mi ciudad pero a altas horas de la madrugada, estamos a pleno luz del día.
Es locura, el alcohol corre, desenfreno, calor, alegría (me he ganado una arruga mas en mi rostro de tanto sonreír) pero hay camaradas, nadie se sobrepasa, todos correctamente, los festejos, el encierro, música, toros fuegos.
Alguien dice;
Las vacas del pueblo / ya se han escapau. Riau, riau. / Y ha dicho el alcalde / que no salga nadie / que no anden con bromas / que es muy mal ganau / Y ha dicho el alcalde.
Terminamos tomando un café queríamos en el Hotel La Perla, pero estaba la cafetería cerrada, recordaros que había expuestos unos bolsos de la diseñadora Mira la Marela, es bolso original realizado con tela de capote de tratamiento Dupont, su interior de color amarillo albero realizado con cotton hidrofugado.
Me relata un navarro que sobre las cinco, esta la corrida de toros donde acuden aficionados taurinos que quieren ver a los mejores toreros y ganaderías, conviviendo con lo jóvenes de las peñas, con toallas, gorros, cubos de sangría y meriendas que comerán en el tercer toro.
Nos marchamos de esta bella ciudad quise oír
“A San Fermín, pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro, dándonos su bendición”.
lunes, 6 de julio de 2009
PUENTE DE PIEDRA

Un puente sostenido por grandes piedras, por una riada se destruyo dos de las arcadas centrales del puente, despareció con ella dos torrecillas de origen medieval después lo repararon.
Un puente nos unió y nos separo, todos los días, mis zapatos dejan huella en él, sus piedras son testigos que he estado.
En este puente me enseñaste a ver EL PILAR desde el otro margen, la Famosa Expo, el color del río plata al atardecer, te dije es gris y me contestas cada hora cambia el color.
Tu ausencia me hace volver, otra vez al puente y en la arcada mas alta y más fuerte, me encaramo al río y le digo
¿Quien puede a las vicisitudes del amor?
El río sigue su paso, esta mas elevado porque en la parte del Puente de Santiago han achicado al río, le ha puesto más tierra…, tenemos playa en Zaragoza
¿Quién puede a las vicisitudes del amor?
Quiero que alguien me conteste, reina un silencio, pero la única contestación es el rugido del viento, una feroz ráfaga intenta tirarme atrás, mis dedos se agarran a las piedras hasta salir sangre y como si quisiera demostrar quien es la mas fuerte.
Altiva salgo de la arcada, vencedora y vencida, sigo paseando miro atrás, no hay nadie no dejas a nada y nadie
El no esta, ya no esta, solo buscas tu corazón que se lo distes para que lo guardara junto con el suyo, con una condición que vuelva con el
martes, 19 de mayo de 2009
LA VIDA ANTE TODO

Se conocieron en un bar de la ciudad del agua, él un hombre galante, simpático, atractivo y amable; ella no muy guapa, inteligente y con una gran mirada seductora.
Se intercambiamos los móviles y tras un año de conversaciones telefónicas, decidieron volver a encontrarse.
Todo salió a la perfección, la cena espléndida en el mejor restaurante de la ciudad y una noche llena de pasión en un hotel con grandes comodidades.
Él se volvió a su ciudad y ella se quedó; siguió su vida repleta de obligaciones.
Pasó un mes, no se sentía muy bien, se desmayaba, náuseas, pero siempre pensaba que era el maldito stress o falta de defensas, o simplemente un enfriamiento catarral o una alergia. ¡Que sabía ella!
Una amiga le recomendó que fuera al médico. Fue sola y le explicó qué le pasaba. El médico, tranquilamente, le obligó a hacerse unos análisis de orina y sangre, ya que siempre era reacia a hacerse algo.
En la segunda visita, el médico le dijo, simplemente, que estaba bastante bien en todo. Lo que tenía era bastante normal en una persona embarazada de un mes y que sería madre para finales de mayo.
Salió de la consulta bastante más mareada de lo que entró, no podía ser, tomó precauciones, usaron el preservativo femenino, pero no tuvo la picardía de mirar si estaba roto; por lo visto ésa era la causa.
En ese momento su mundo se vino abajo, una pareja estable de toda vida, él concejal de un partido de derechas y hombre que reconoció públicamente que no podía tener descendencia. A ella la colocaba en una situación denominada muy sensible, su vida privada expuesta al público…
Un hijo, el hijo deseado y soñado, un hijo, sangre de su sangre, estaba en sus entrañas.
La opción más fácil era abortar, estaría en uno de los tres casos; quería recordar en cual de los tres entraría: - evitar un grave peligro para la salud física o psíquica; - de violación; - y el feto que fuese a nacer con graves taras físicas o psíquicas (dentro de las veintidós primeras semanas de gestación).
Siempre defendió el aborto libre: el derecho de una mujer a hacer con su vida lo que quisiera, que no hubiera una ley que lo prohibiera, ni tampoco que hubiera que someterse a un aborto en clínicas clandestinas, jugándose la vida.
Las mujeres tienen derecho a elegir libremente, teoría, teoría, pero ella ¿qué haría?, un hijo en camino, ¿cuál sería su decisión?
Se fue a casa, se metió en la cama y empezó a pensar cómo sería tener un hijo, una alegría, una responsabilidad… ¿Por qué no?
Siguió con su vida, pero sentía que dentro de ella todo había cambiado; algo nuevo, una vida que crece pero a cambio de esa alegría tenia un pesar, como una losa encima, el dilema de qué hacer: enfrentarse a un escándalo o simplemente silenciar algo que aún no sabe si debiera haber hecho o no, pero el resultado era un hijo.
Volvió a meditar y pensó que cuando naciera vería sus ojos y todo sería recompensado. En ese momento tomó una decisión.
Fue al abogado de la familia, le pidió tramitar un divorcio Express que fuera lo menos escandaloso posible. Ese mismo día buscó un piso de alquiler, llamó al móvil de su marido que siempre estaba reunido, malditas reuniones pensó, y le dejó un mensaje: cenamos fuera de casa.
En la cena, nada más empezar, le dijo: estoy embarazada, ya he empezado el trámite de divorcio y esta noche no duermo en casa.
Salió del restaurante con un gran dolor en el pecho por dejar tantos años de matrimonio, pero una gran alegría por tener un hijo del hombre que una noche amó.
EL AUTOBUS

Un señor obeso, bajo, con un bigote a lo Dalí, mira a la mujer estupenda, que acaba de entrar, deseando que una de esas noches solitarias, estuviera cerca de su cama, la señora tan estupenda con tacones acaba de tener una encuentro apasionado con el noveno amante y buscando al décimo, que quizás, ¡quién sabe! podría ser el hombre patético con el bigote a lo Dalí.
Al otro lado del autobús, una madre poniendo orden entre sus hijos impertinentes y mal educados, el más mayor se saca los mocos pegándolos en la ventanilla y el pequeño está todo el tiempo llorando, porque quiere, el chupa chus del niño de al lado y éste, con cara de indiferencia y de superioridad, porque tiene lo que el otro no quiere, se esconde debajo de las faldas de su madre y que habla como una cotorra por el móvil diciendo lo mal que se porto su hijo en colegio, las comadres del niño cuchichean, al ver entrar al revisor, pensando en que parte del saco bolso ha dejado el billete de autobús , el conductor ajeno a todo esto ir y venir de gentes y personas, solo piensa en llegar a tiempo el trayecto y cómo le explotan en este trabajo sin días de descanso y un bajo salario.
COMO ESTAS

COMO ESTAS ¿?
Miro al inmenso mar, no quiero pensar en el pasado, eso esta allí, sentada en un acantilado, con las piernas colgadas, la brisa del mar en mí cara sintiendo la fuerza de la naturaleza
Una historia que se acaba y me hace sentirme sola, le invite a que se marchara para que volara a otra parte y yo, aquí pensando que es lo que no resulto, para que pensar y preguntar lo mejor es dejar pasar pero como duele amigo
Me equivoque de amarle de quererle pero ……..
Es una cuesta arriba larga eterna, nadie me escucha, nadie me entiende, me quede sola por el, ahora……
Mirando dentro mi, me he convencido que he encontrado la mejor solución o lo mas correcto, escucho mi corazón dice que es el mejor camino pero porque me levanto con un dolor en el pecho y todos los días le busco y no esta, pero acaso me equivoque
No me rendiré tan fácilmente seguiré siendo yo no quiero cambiar mi camino, me he propuesto a ser feliz
Miro dentro de mí, tengo la solución y mi intuición es seguir el camino.
NO FUE AVIAR

Clara, incesantemente en contacto con la actualidad, mira los periódicos, la gripe porcina, pero pregunta cuál es el verdadero origen de la gripe, un lechón mexicano que tose por todas las partes (si los cerdos tosen, claro), aunque sabemos que estos tipo de enfermedades no presentan síntomas y cómo este lechón incontrolado puede infectar a todos los seres de su especie, salvo los marinos que son los más resistentes, y además a todos los mamíferos.
Su mente no para de dar vueltas y con su imaginación, piensa cómo por medio de la jeta de un lechón incontrolado, se ha infectado un gato, claro que también es mamífero y éste ha arañado a su dueño.
El tema está que, por un cochino mexicano incontrolado, se ha extendido una gran epidemia por todo el mundo y están hablando de Pandemia
Clara pensó: ¡Pandemia! ¡Dios Mio! El ántrax y esas enfermedades más sofisticadas, aquellas que están controlados por una vacuna o un antídoto en manos de un gobierno o de un grupo antiterrorista que pide a cambio algo inconcebible.
Encima los síntomas son de los más normales, una gripe estilo común esa que se tiene en cualquier momento, sigue pensando, vamos a ver: empezó en México, EEUU, y Canadá, pega un salto vertiginoso y llega a España, Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda, Israel, Suiza, Holanda y Austria.
Estamos tranquilos la situación esta controlada, pero ¿Cómo de controlada, porque el medicamento cuando estará? El gobierno ha suscrito un convenio con Roche para que los laboratorios encapsulen los antivirales específicos para este tipo de gripe y restarán listos en un mes, según el Estado tiene dos millones de dosis encapsuladas y Roche producirá ocho millones de tratamientos.
Tras esta nueva información, Clara pregunta: ¿es una nueva forma de prevenir o al revés, se prevé una infección masiva?
Cansada del lechón mexicano, asado o no, de tantas toses y gripes y del miedo a todo, decide apagar el ordenador, no sin antes mirar al termómetro.
AGRADECIDA A LAS CORRECIONES DE ULTIMA HORA DE WALLANDER UN BESO PARA TI
ESTORNINO

Tendida encima de tu pecho oyendo el ritmo de tu respiración, en la ventana veía las hojas verdes ya era primavera pensé que pronto se pasa el tiempo
Estaba tranquila y relajada, y caliente, cuando dos personas están juntas, llegan a no tener frío casi nunca.
Sigo pensando que no se vaya este momento cojéelo guárdatelo en la caja de recuerdos y deseos
Me aparte para mirar tu cuerpo, me gusta ver tu cuerpo no será la primera vez, que no será la ultima, y me fijo en los ojos esos que me quieren decir miles cosas, ojos atentos, silenciosos, inquietantes
Sigo recostada pensando en, cuando llegara la primavera, cuando vendrá el verano, no no, el verano no quiero, que siempre sea primavera, veremos los pájaros volar y las hojas empezaran a crecer
Mientras pienso en la primavera, un pájaro se posa en la ventana, me quedo quieta tiene la cabeza pequeña , pico cónico, amarillo, cuerpo esbelto con plumaje negro de reflejos verdes y morados y pintas blancas, ala y cola largas y pies rojizos.
Que hace un estornino de la delta en mi ventana, es un incógnita que no la puedo descifrar, nos observa y nos mira es testigo de nuestro amor, pía en un segundo y alza el vuelo y se va
Me voy a incorporar para verle a donde se va pero no quiero moverme estoy anclada y deseo seguir así
lunes, 27 de abril de 2009
SENTADA AL SOL

Observo mis manos, mi piel está arrugada, mis dedos retorcidos con nudos, bajo la mirada, permanezco sentada en una silla. ¿A dónde se ha ido la chica tan mona que siempre está conmigo y se encarga de llevarme de un sitio a otro? ¿Quién podrá ser? Me dijo su nombre, pero ¿cual fue?
Todos los días paseamos por la ribera de río, no me acuerdo del nombre del río, sólo recuerdo el sabor de la sal en mis labios.
Hablo con la chica tan mona y le digo que el río tiene sal y me contesta: no, es agua dulce. ¿Por qué me acuerdo de la sal con el río?
Miro el agua del río, es clara, transparente, inquieta, salteada por el cauce, arropando y acariciando las piedras que lo sujetan; indómito río.
Fuerza enigmática y poderosa en su cauce, vas a su antojo y no vuelves, siempre cumpliendo con el destino, cantarina, quieres que te escuchen buscando el final en el mar. ¿Quién es esa chica tan mona?, no me acuerdo quién es.
Todos los días me saca a pasear, pero quién es no me acuerdo, sólo la sal en mí boca.
En mis manos tengo una caja de madera y un pájaro de nácar incrustado. Dentro de la caja hay una piedra granate con forma de corazón; lo sé porque la chica tan mona me lo dice todos los días.
Acaricio la piedra, me recuerda algo y sonrío, la sal en mi boca, el olor a lavanda, suavidad, tranquilidad en mi alma, el sol en mi cara, risas en el fondo, días gélidos de luz, alegría…
Dime, pero ¿quién eres? no te recuerdo, no sé cómo te llamas, pero sé que te quiero desde dentro de mí, pero tus ojos son de alguien que conocí, no sé...
Mamá, no te preocupes, soy tu hija Lucía.
Tu eres mi hija, tengo una hija y donde esta tu padre, porque hay un padre.
Mamá, papá no está con nosotras, ¿no te acuerdas de él?, si le quisiste con locura.
Siiiii, me acuerdo, ¡cómo no me voy acordar de tu padre!, eres como él, tienes sus mismos ojos azules ¿pero quién eres?
Mamá, papá tenia los ojos negros como el azabache, mamáááá, y se marchó con las lagrimas en los ojos de desesperación e impotencia.
Pero, ¿qué le voy a hacer, no me acuerdo de ella, pero su padre tenia los ojos azules, lo sabré yo.
Debo de recordar el nombre de esta chica tan mona. Es mi hija, se llama Laura
QUIERO

Quiero tocar tu piel y oír cómo suspiras.
Quiero que vuelvas pronto para volver a sentir y a ser deseada.
Quiero que los días sean cortos y las noches largas para poder soñarte.
Quiero que volvamos a querer, pero no estás…
Ven y quiéreme como las anteriores veces.
Ven y dime que soy tuya.
Ven y juntos haremos lo que nunca se debía de acabar…
No me dejes así, dame otra vez la pasión de tus besos, las acaricias incontroladas…
UN PASEO POR LA CIUDAD DEL AGUA

Paseaba por la ciudad del agua esta mañana y, como todas las mañanas, voy descubriendo algo de mí o de mi ciudad.
Por primera vez vi volar a un pato, hasta ahora no sabía muy bien si los patos nadaban solamente, o además volaban, pero como aparecieron desde el cielo sobre el agua, querida, vuelan.
Observé una pareja, no cualquier pareja. Al principio él le daba la mano y después pasaron todo el camino abrazados, no pasaban ni cinco minutos, se besaban.
Queridos lectores, ¡qué envidia me daba esta pareja! no sabía quienes eran, pero miraba los ojos de él, de cariño, amor, ilusión, de volver a empezar, alucinación y orgullo de estar con la mujer que en ese momento amaba. Ella sonreía tranquilamente, ojos pícaros esperando recibir dosis de amor, placer, cada vez que se acercaban había una unión que sólo los dos entendían...
Nunca podré decir lo que se decían, pero sonreían y se divertían, sólo alguna vez decía ella: ni se te ocurra.
Una pareja que se paraba miraba un pájaro, un río, un árbol, un perro que amaba la naturaleza como se amaban así mismos, tal como la naturaleza los hizo: desnudos, con la magia de que nunca estaban separados
Ellos me miraban pero no me veían, estaban contentos. Por un momento me contagió su alegría y el calor que proyectaban en el entorno, ya que apenas sentía el frío que me calaba hasta los huesos el viento y que se me clavaban como cuchillas en mi cara.
Su paseo no tenía fin, Yo me desvié pero les dije al viento: sed felices, retornad, quiero volver a ver la felicidad en estado puro.
lunes, 13 de abril de 2009
Qui dove il mare luccica,
e tira forte il vento´
sulla vecchia terrazza
davanti al golfo di Surriento
un uomo abbraccia una ragazza
dopo che aveva pianto
poi si schiarisce la voce,
e ricomincia il canto
Te vojo bene assai
ma tanto tanto bene sai
è una catena ormai
che scioglie il sangue dint’e vene sai…
Vide le luci in mezzo al mare,
pensò alle notti là in America
ma erano solo le lampare
e la bianca scia di un’elica
senti il dolore nella musica,
e si atzò dal pianoforte
ma quando vide uscire
la luna da una nuvola,
gli sembrò più dolce anche la morte
guardò negli occhi la ragazza,
quegli occhi verdi come il mare
poi all’improvviso usci una lacrima
e lui credette di affogare
Te vojo bene assai
ma tanto tanto bene sai
è una catena ormai
che scioglie il sangue dint’e vene sai...
Potenza della lirica,
dove ogni dramma è un falso
che con un po’ di trucco e con la
mimica
puoi diventare un altro
ma due occhi che ti guardano,
così vicini e veri
ti fan scordare le parole,
confondono i pensieri
così diventa tutto piccolo,
anche le notti là in Americati vol
ti e vedi la tua vita,
dietro la scia di un’elica
ma sì, è la vita che finisce,
è non ci penso poi tanto
anzi, si sentiva già felice,
e ricominciò il suo canto
Te vojo bene assai
ma tanto tanto bene sai
è una catena ormai
che scioglie il sangue dint’e vene sai...
Te vojo bene assai
ma tanto tanto bene sai
è una catena ormai
che scioglie il sangue dint’e vene sai
domingo, 12 de abril de 2009

Recuerdo…
Recuerdo una piedra blanca y negra
Recuerdo rodeada entre tus brazos después de un gran disgusto
Recuerdo mi sal en mi boca
Recuerdo un beso me elevo más de cincuenta centímetros
Recuerdo el adiós de todos lo días deseando de nunca podré decir adiós.
Recuerdo zapatos, ropas alborotadas, desorden alrededor pero una gran unión entre nosotros
Recuerdo tus acaricias en mi espalda
Recuerdo cuando te rodee entre mis brazos y descansaste
Recuerdo un café prometedor
Recuerdo paseos ilimitados
Recuerdo la primera vez que te ame
Recuerdo los millones de besos que me distes
Recuerdo tu intima voz en mi oído
Recuerdo un pájaro posarse en una isla en un río
Recuerdo un puente con aguas
Recuerdo el barro en mis zapatos
Recuerdo las millones de veces que se caen las medias
Recuerdo la fuerza de tu mirada y la pasión de tu corazón
Recuerdo la última vez que me hiciste suspirar
Recuerdo parte de ti dentro de mi boca
Recuerdo lo que calle para no preocupar
Recuerdo abrazados cantando canciones de amor
Recuerdo el perfume del amor
Recuerdo cuando hablamos de nuestros planes de futuro a corto plazo
Recuerdo días robados horas robadas que me saben a gloria
Recuerdo como recorres cada centímetro de mi piel con el tacto de tus sedosos dedos
Recuerdo millones de repuestas en mi cuerpo deseando que no se acabe
Recuerdo que en mi cuerpo dibujas figuras geométricas como si mi piel fuera tu papiro donde quieres grabar nuestra historia de amor
Recuerdo tus ojos atentos en cada movimiento de mi cuerpo
Recuerdo tiempo de paz y tranquilidad, compartiendo deseándonos hablándonos amándonos conversando paseamos llorando
Recuerdo el lazo que hemos creado que se une nuestras almas
GUARDI, Francesco.

http://coleccionctb.museothyssen.org/ColeccionCTB/esp/htm/obra66/ficha.htm

En los alrededores del Monte SINAI
Se levanta con la extraña sensación de que tiene que salvar a una mujer. Todas las noches sueña con ella, pero ¿quién es ella?, ¿por qué está todos los días en su mente? Ella es alta, rubia, ojos verdes, en su cuello le cuelga una moneda de oro con la imagen de Santa Catalina de Alejandría y se viste con ropa extraña: lleva pantalones y una camisa, como los hombres.
Fija su mirada en el infinito, pensativa, muchas veces cierra los ojos, con el objeto de retener algo, no sé si es el llanto, el dolor o la tristeza y un segundo después los abre, y veo el iris de sus ojos más brillante.
Ladea su cara hacia la derecha, sonríe tristemente, y con el dedo índice traza círculos por sus labios, cara y cuello. Con esa acaricia recuerda la última vez que la besaron.
Con esa inquietud, sale de sus aposentos, se mira al espejo y observa cómo su cuerpo se está ensanchando y sus curvas son más redondas. Sonríe y piensa para sus adentros: fruto de una noche de amor; durante un instante él fue sólo mío, a ti, en cambio, sangre de su sangre, te tendré para siempre.
Va directamente hacia la Abadía donde vivía su hermano con algunos monjes. Unos trabajaban en el campo, otros en la construcción o en la reparación de su propio monasterio, algunos se dedicaban a la crianza de los animales y los demás escribían o copiaban los manuscritos, y todos, asistiendo a los oficios religiosos, creían dar gusto a Dios.
El monasterio estaba cerca del castillo. Paseando se podían ver las inmensas tierras que abarcaban el dominio del monasterio Esto se había logrado mediante donaciones, según decían, algunas del rey o de los nobles y hasta del pueblo en general.
Toda la producción de estas tierras era para el monasterio que, además, percibía rentas, explotaba bosques, cobraba derechos de paso por sus territorios, e impuestos por las actividades económicas que se realizaban en ellos, recogiendo, también, las primicias de las tierras.
Los monjes no se podían quejar; vivían mucho mejor que los campesinos, podían comer dos veces al día, estaban resguardados del calor y tenían un sitio para dormir.
Su hermano, hombre culto y soñador, quería fomentar la cultura en el pueblo, roturar nuevos terrenos, perfeccionar sistemas agrícolas, enseñar oficios y cultivar las bellas artes: transmitiendo los escritos clásicos de la antigüedad, copiando manuscritos en el scriptorium de sus conventos, enseñando la música y el canto en la “schola” y haciendo al pueblo partícipe de la sabiduría monacal. Él mantenía el ideal de una persona culta en medio de una sociedad violenta y casi analfabeta.
El monasterio, separado del mundo por la clausura, formaba una familia de la que el abad era padre y donde todo era común. La regla obligaba a la lectura y al trabajo manual: “ora et labora”: reza y trabaja.
No era habitual que una mujer les visitara, pero ella tenía un permiso que le concedió el Papa. Así que, de vez en cuando, va a ver a su hermano. Normalmente le lleva algunos regalos, sobre todo manuscritos de la cultura griega y romana procedente del legado de la familia, y era su deseo que conservasen y estudiasen la historia y la literatura antigua, ora copiando detallada y minuciosamente por los monjes en el scriptoria o scriptorium, ora siendo los propios testigos de la historia en el paso del tiempo.
Estaba convenciendo a su hermano para que construyese una ermita, encima de la gruta existente al lado del monasterio, para dar culto a Santa Catalina de Alejandría.
La santa nació en Alejandría, Egipto, en el 290, en el seno de una noble familia, dotada con una gran inteligencia destacó, en seguida, por sus muchos estudios y extensos conocimientos. Tras una noche en la que se le apareció Cristo, decidió consagrarle su vida, considerándose, desde entonces, su prometida.
El emperador Maximiano acudía a Alejandría y Catalina deseaba convertirlo al cristianismo. El Emperador se enfadó y para ponerla a prueba, le impuso un debate filosófico con cincuenta sabios, a los que trataría de convertir. Lo logró, lo que provocó la ira del Emperador que hizo ejecutar a los sabios, no sin antes proponer a Catalina que se casara con uno de ellos, a lo que se negó.
El emperador ordenó que la torturaran utilizando para ello una maquina que tenía unas ruedas guarnecidas con pinchos. Pero las ruedas, milagrosamente, se rompieron al tocar el cuerpo de Catalina y el Emperador ordenó su muerte y fue decapitada..
Cada vez que iba al monasterio y antes de ver a su hermano, le enseñaban cómo avanzaban las obras
El monasterio se componía de diversas partes y estancias:
La Iglesia, lugar de oración, era el edificio principal y alrededor de él se iban alzando las dependencias necesarias. La iglesia se empezaba a construir por el ábside y en torno a ella se construía el resto. La Iglesia tenía fácil comunicación con las celdas de los monjes a través de una escalera interior y con el claustro
El claustro estaba construido al lado de la nave sur de la iglesia y por una puerta se accedía directamente a ésta, alrededor del claustro estaban distribuidas las estancias de mayor uso para la vida de los monjes
El claustro era de planta cuadrada y cada uno de los cuatro lado recibía el nombre de panda. En el centro había un pozo y en el espacio restante un jardín con cuatro caminos.
Cada panda tenía una galería cubierta limitada por arcadas. En la panda cerca de la iglesia, se hallaba una pequeña estancia, la pequeña Biblioteca llamada armariolum o armarium y en él se depositaban los libros litúrgicos y los de lectura de los monjes.
En la panda sur, estaba el calefactorio, donde descansaban los monjes y entraban en calor. Al lado, el refectorio o comedor y colindante con él, la cocina. A la panda oeste, se solía llamar de legos o de conversos y tenía el callejón, también de legos, por el que éstos entraban y salían y a lado estaba la cilla o despensa con la bodega.
A continuación, se hallaba la sala capitular, es el lugar donde se leían los capítulos de la regla de la orden y donde su hermano organizaba las distintas tareas a seguir por los monjes.
Las celdas de los monjes se situaban en el piso superior. Más allá del scriptorium estaba el huerto, la enfermería y el locutorio. Los establos, lagares, molinos, etc., y también el cementerio se encontraba en el terreno monacal.
Su hermano le esperaba en el jardín con los brazos abiertos y le dio un gran abrazo.
Mientras caminaban su hermano le dijo: Hermana, ¿quieres seguir con el embarazo, se te ha empezado a notar, piensa que no estas casada y pronto empezarán las habladurías? –dijo sigilosamente- no queriendo que nadie le oyera.
¡Ay, querido hermano qué importancia tienen ahora las habladurías!, dime, qué es lo que realmente importa, tendremos un heredero en la familia y será hijo de nobles,-argumentó
Vengo para insistirte que construyas la ermita, dijo cambiando de tema.
Hermana, no cambies de tema, acuérdate que soy un hombre público, sería una mancha para mi carrera- le reprocha el abad
¿Tanta importancia le das?, Está bien, me marcharé de la ciudad. Con una sola condición: que construyas la ermita -para ella la felicidad de su hermano es lo más importante, pero el amor que siente como madre supera a cualquier otro.
Miriam se da la vuelta dejando a su hermano y llena de furia y rabia sale del monasterio, sabiendo ya cuál será su próximo destino.
Al caer la noche, sale de sus aposentos, mirando por última vez los anchos muros de piedra con sus pequeñas ventanas, pasa por la cámara medieval donde los caballeros estaban hablando de la guerra y sus primas los escuchaban mientras bordaban.
Protege su cuerpo de los malos espíritus de la noche con una manta gruesa y deja atrás el castillo; tenía que huir de su familia y de su vida pasada, para volver a empezar en alguna otra parte.
-----------------
Cerca del Monte Sinaí, en otro lugar y en otro tiempo, una mujer estaba arrodillada a los pies de Santa Catalina de Alejandría. Ve la imagen, una talla de madera, con aureola tricolor: blanca, simbolizando la virginidad, verde por la sabiduría y roja por el martirio. En su mano izquierda, llevaba la palma, señal que había fallecido mártir, y el libro de los Evangelios. Mientras pedía que desparecieran las nauseas matutinas y se escuchaba el goteo del agua que procedía de la gruta.
Su busca emitió un pitido y en la pantalla le indicó un lugar, salió de la gruta y se dirigió a dicho lugar.
Entró en la casa ya acordonada por la cinta azul y blanca de la policía científica, llevando colgada al cuello su identificación y una medalla de oro de Santa Catalina de Alejandría. El asesinato se cometió en el interior de la casa, María observó el lugar de los hechos.
Encontró una huella del sospechoso en el timbre y en la manivela de la puerta.
Descubrió en el suelo huellas de pisadas, con un rastro de tierra sobre el parqué flotante. Ella saboreo la tierra, le pareció ácida y con un sabor de hierro. Pudo ver que había unas pequeñas hojas granates, como de arce, por lo que pidió la lista de los jardines japoneses en los que hubiera ese arbusto.
Recorrió con la mirada la dirección de las huellas, y vio que el final de la hilera se dirigía al dormitorio
En la mesilla había un despertador, la alarma estaba para que sonora a las seis y treinta, nadie la había desconectado eso quería decir que la hora del asesinato debería de ser antes de esa hora, si no la víctima lo hubiera apagado.
La encontró tendida en la cama, con los pies colgando y un disparo en mitad de la frente. Miró detenidamente la herida que era de contacto firme, se veían los bordes negros y quemados a partir de los que se irradiaban desgarros; la herida era de forma estrellada y profunda, por lo que se podría deducir que la arma seria una Mágnum 0357.
Se encontraron salpicaduras que se proyectaban en todas las direcciones hasta una distancia del orificio de entrada de unos setenta centímetros.
Aparentemente, el motivo no era el hurto. Por otro lado no había violencia, todo era muy limpio y exacto. María supuso que el asesino conocía a la victima y a sangre fría la mató.
María, forense de profesión, estaba dejando atrás una relación tempestuosa y apasionada, y al final había habido dolor, decepción sufrimiento y traición.
En uno de los viajes que realizaba, no sabía muy bien si para buscar su origen o la paz de su alma, su destino era Alejandría. Paseando por una aldea alejada de la mano de Dios, entró en una tienda de antigüedades buscando un recuerdo para llevárselo a su nueva casa; en cada viaje compraba un recuerdo para decorar
En esa tienda de antigüedades, en la parte trasera había una habitación como una especie de templo, un hombre disfrazado de faraón con las galas de sumo sacerdote, a su izquierda tenía una tinaja, llena de agua sagrada de un determinado lago, para purificarse y el ritual debería ser al alba, pero en este caso sería una excepción y a la izquierda estaba el Dios Naos.
Mientras las sacerdotisas cantaban y depositaban las ofrendas sobre la mesa, el sacerdote se quedaba solo recitando una formula: Soy el esclavo de Re, soy el sacerdote puro, puesto que me he purificado. Mis purificaciones son las purificaciones de los dioses.
Una puerta se abrió descorriendo un cerrojo y rompiendo un sello y tras él, saltó un segundo sello y mientras se abrían las puertas, el dios era una estatua de madera que mediante la imposición de sus manos el sacerdote le devolvía el alma y se despertaba.
El sacerdote se acerco a mí, me toco las manos y sentí como un escalofrío que recorrió mi cuerpo, empecé a marearme, no sé si fue por el incienso y me dio a beber, en un vaso de piedra de las zonas rocosas del valle del Nilo
En ese momento toda la tensión acumulada en estos años desapareció y pase a un estado de flotación, mi cuerpo era ligero como una pluma y me desplacé a otro sitio, en otro lugar y vi a una mujer bebiendo en un vaso de piedra.
Cuando se dan estos casos se abre una barrera, el tiempo y el espacio no existen y las dos almas quedan unidas para toda la vida María es Miriam y Miriam es María.
LA SOMBRA

Paseando por el Museo Thysenn Bornemisza hay esta exposicion los dias 10.02 al 17-05-.2009
LA SOMBRA
Una antigua fábula de Plinio el Viejo († 79 d.C) sitúa el origen de la pintura en Corinto, donde una joven muchacha, hija del alfarero Butades de Sición, habría trazado el contorno de su amante sobre una pared, a la luz de una vela.“La sombra” como tema artístico ha estado indivisiblemente unida a la historia del arte occidental. Su intencionalidad ha sido fundamentalmente naturalista, al subrayar la verosimilitud de lo representado. Pero cada época la ha dotado de connotaciones diferentes. La presente exposición —lejos del formato monográfico al uso— se propone llamar la atención del visitante sobre el amplio espectro de implicaciones, problemas y soluciones suscitado por la representación de la sombra en el arte desde el Renacimiento hasta nuestros días. Algunos de los objetivos de esta exposición son poner de relieve la existencia de caminos transversales y mostrar los hilos, a veces ocultos, que unen, pese a la distancia cronológica, las épocas y los artistas.Museo Thyssen-Bornemisza
1La invención de la pintura
2Renacimiento
3Barroco
4Romanticismo
5Simbolismo y fin de siglo
6ImpresionismoFundación Caja Madrid
7Realismos modernos
8Surrealismo
9Del pop art a nuestros días
http://www.museothyssen.org/thyssen/exposiciones/WebExposiciones/2009/LaSombra/index.htm
viernes, 13 de marzo de 2009
Officina Profumo Farmaceutica di Santa Maria Novella

Me hizo un regalo que nunca puedo olvidar, una caja cuadrada azul de color gris plomizo con letras impresas doradas que dice
Officina Protummo Farmaceutica debajo un escudo Santa Maria de Novella dal 1612
Esta caja esta cerrada por un lazo de color azul en lado y dorado en otro con las letras impresas las mismas palabras intercambiado Firenze
Abro la caja me desprende un olor a lavanda, dos placas de color vainilla dentro de ellas esta incrustadas capullos de rosa una obra artesanal, como si fuera un cuadro
Recuerdo el día que paseamos y nos reíamos de los olores de la ciudad, me llevo a la esta farmacia situada al lado de la plaza de Santa María Novella.
Observe como el gran acierto de los Frailes Dominicos en crearla y además de cultivar, en sus huertas hierbas medicinales que servían para preparar medicamentos, bálsamos y pomadas para consumo propio
Pasaron los siglos se comenzó a propagarse la fama de la eficacia de sus productos, decidieron, abrir la farmacia al público.
El Fray Angiolo Marchissi conseguió que el Gran Duque otorgó el honor de denominar la actividad como "Botica de Su Alteza Real", tal era la efectividad de muchas formulas elaboradas por ellos que llego a Rusia, a la India y a China.
Hace dos siglos atrás, tras la confiscación de los bienes de la Iglesia por obra del gobierno italiano, la empresa pasó a ser propiedad del Estado, que la cedió a Cesare Augusto Stefani, sobrino del último fraile director del Laboratorio. Stefani adquirió la denominación, la actividad y los bienes de la empresa y, desde entonces, cuatro generaciones de la misma familia han continuado en la dirección y propiedad del Laboratorio Farmacéutico.
Impresionante farmacia, magnifico regalo, el olor a lavanda el olor ………
domingo, 22 de febrero de 2009
un hombre atado

Un hombre atado, incapaz de aprender, de independizarse, ser esclavo de sus deficiencias y esperar que alguien las cubra.
Un hombre orgulloso que nunca dijo lo que sentía y creyendo ser libre, estaba aun todavía más atado al pasado, al ayer.
Un hombre, cómodo soportando situaciones que en su interior grita ya de una vez ¡Basta ya!
Pobre hombre, se feliz, libérate y se tú mismo, rompe las cadenas que te atan, lucha por ser tu mismo y porque tu espacio sea tuyo no siempre compartido
Un hombre atado, callando, ocultando y hombre atado un hombre atado.
DESPUES DEL DIA LA NOCHE

Ya es de noche, pienso los días, el día es largo, muy largo, lleno de actividad, repleto de obligaciones y quehaceres, acudiendo a tu trabajo e intentando hacerlo lo mejor posible, cumpliendo con tus obligaciones cotidianas, que al fin al cabo tenemos todo el mundo.
Te encuentras en la calle, a cientos de personas anónimas sin nombre, con una cara, con sus problemas y sus preocupaciones, pero las miras sin mirar y como es natural, sigues adelante intentando solucionar o resolver los tuyos.
El día es largo y agotador, tus preocupaciones siguen, pueden que no se solucionen o casi, o no, pero el día se pasa detrás de otro.
No tienes tiempo para hablar o cruzar palabras con otras personas. ! Qué difícil hoy en día escuchar! Porque quieres que te escuchen, necesitas que te oigan, pero nadie se para a hablar contigo.
Ves a alguien que te dice como estas, no importa la contestación, lo único importa en ese momento, que alguien se ha parado, un segundo del tiempo tan valioso y se ha molestado, en preguntar como estas, aun siendo consciente o no, de que no importara la respuesta.
Pasa el día, estas cansado de una jornada de trabajo, además las labores domesticas, sin dejar aparte, de las obligaciones sociales, la economía domestica, nuestros quehaceres, y recordando en el día, que debería haber hecho esto y dicho esto o cuando haré esto, pensado o soñando en el futuro.
Que día tan agotador, llega la noche tranquila, serena, pienso y sueño, quiero acabar lo que no empecé, quiero hablar lo que no hable, quiero decir lo que me calle.
Quiero estar en el corazón de las personas, que me cruzo todos los días y forma parte de sus mundos, sabiendo que es imposible, pero me resigno a pasar en esta vida de largo y ser indiferente.
Sueño por la noche con un mundo mejor, pero el mundo es como es y las personas son como son, habrá sufrimiento y desigualdad, e injusticia…
La soñadora vuelve a la realidad, me agota el día, la noche es para descansar y para soñar, para amar amores secretos y para desear.
La noche se ve cuando realmente somos quien somos, en la soledad de las personas que están solas, la soledad en silencio cuando se esta en compañía, la soledad ante la enfermedad, ante un problema, la soledad de ser personas maduras.
Ha sido un día largo muy largo debo de descansar y soñar ...
NO HAY COMPROMISOS VIRTUALES
La comunicación virtual es la manera mas cómoda de explicar aquello que nunca has dicho a nadie, hay quien lo toma como un pasatiempo porque sus vidas les falta algo y no están llenas, personas de una forma o de otra que tiene complejos y no puede salir al exterior por timidez, cansancio o lo que sea.
Hay otras personas solo quiere mantener largos diálogos y verse a distancia y profundizar en temas que nunca lo has hecho, por miedo al contacto físico o por no decir de esta forma al rechazo físico, por supuesto.
Hay que llevarlo esto con sumo cuidado porque puedo decir, se crea un deseo de estar hablando todo el día y querer que ese día no tenga fin, solo te ayuda a que llenar los espacios vacíos en el tiempo, solo el tiempo y con el tiempo puedes volar a donde el alma quiere, con ideas, sueños, deseos inalcanzables se crea un mundo irreal en un mundo demasiado real.
El lado amargo e inhumano es cuando ves que después tu apagas el ordenador o tu contertulio da por finalizada la conversación por determinadas razones convincentes o no, te sientes un gran vacío, ese vacío que se ha llenado de palabras y no de hechos.
Como te quedas triste solos y deseosos de tener una dosis de mas deseos que otra vuelva esta conversación.
Pero en esta relaciones se olvida de una cosa importante es la persona las palabras como me dice un amigo se lleva el viento y solo queda lo hechos y rectifico siempre yo, no solo queda las conductas.
Aclarando este medio se olvida algo mas importante de todo es la persona.
En mi capacidad de análisis veo que es un juego (pero claro para mi no es mi concepto) pero para otra personas es una forma de pasar el tiempo se habla de cosas mas o menos profundas pero eso si teniendo claro que tu eres lo ultimo de todo la existencia del otro con esto me voy explicar mejor eres el ultimo recurso de una persona que tiene lógicamente una vida aparte que hablas con los amigos, con la familia, con el trabajo etc. Y cuando llegas a casa te conectas, en ese momento que estas solo y no tienes nada que hacer y te acuerdas que hay alguien detrás del ordenador, sin pensar que a lo mejor la otra parte estaba esperando que tu aparecieras por simplemente el hecho de preocuparse por ti.
Como es un medio frío muy frío no sabes nunca que pasa a la otra parte, si esta y no te contesta es porque o esta no quiere contestar y hay que asumir porque no eres el único en esta vida y estará hablando con otros contertulios, o no te contesta porque hay un fallo en el ordenador o algo así
En el caso de que ves que no este es mas esclarecedor no esta se ha ido a hacer algo mejor que hablar contigo porque sino estaría delante del ordenador
Tienes que tener un paciencia infinita en este sentido, pero amigo te diré que así no se forma una amistad, la amistad implica algo nos compromete y no creo que este medio es adecuado para esto
Como me dice una amiga mía muy mayor y sabia por la edad (mi madre) no estamos para perder el tiempo con tontadas así que no me convence esta vía es una forma de salir del anonimato pero una vez tienes que has dado el paso adelante hay que comprometerse
Otro punto de vista cuando las cosas ya por lo que sea la relación digamos virtual tiende a desaparecer y luego volver a empezar con otros contertulios
Amigo como dice los gallegos que cansino y como dicen en mi tierra virgencita me quedo como estoy
Un tema que aquí no lo hemos mencionado es importante e inquietante y detrás del ordenador quien somos realmente damos una imagen pero es la real o no coincide con la verdad o solo proyectamos una imagen de lo que queremos ser
De una forma de otro pienso que no es una forma de hacer amigos verdaderos es una forma de pasar el tiempo